La Embajada Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA en Honduras, lanzaron la iniciativa de cooperación para el desarrollo de huertas orgánicas en escuelas rurales.
Francisco Morazán – La Embajada de la República Argentina en Honduras y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el marco de una iniciativa de Cooperación, iniciaron en el mes de junio las primeras Huertas Escolares en tres Escuelas que se identifican con la Nación Argentina, localizadas en el Departamento de Intibucá, en los Municipios de Colomoncagua y Concepción.
Este proyecto tiene como finalidad proveer de herramientas a las institucionnes educativas y a sus comunidades. Ayudando a desarrollar una práctica colectiva y familiar que además provea de alimentos sanos destinados a la infancia y comunidad. También se busca que mediante la capacitación en el desarrollo y mantenimiento de huertas orgánicas se incorpore un oficio, el cual podría migrar a los hogares y colonias. Autogestionar la producción de frutas y verduras como una forma de dar respuesta a la escasez que se vive a partir de la crisis climática.
La formación impartida a los y las alumnas de los centros educativos, a los y las maestros/as y a las asociaciones de familias, quienes, a mediano plazo, se convierten en agentes multiplicadores. Se imparten instrucciones básicas, demostración de siembra del huerto y elaboración de compost u abono orgánico adaptados a las condiciones climáticas de cada localidad. En esta oportunidad, se trabajó con semillas de hortalizas, lechuga, rábano y cebolla. Todos estos cultivos son de siembra directa y los semilleros se hacen en pequeñas cajas, llantas o cualquier recipiente de descarte para mayor facilidad de manejo y control de plagas o enfermedades. Al mismo tiempo, se intenta dar cuenta de los beneficios que conlleva la manipulación de materiales que son descartados a través de su reciclaje y reutilización. Este método se realiza trasplantando pequeñas cantidades en camellones construidos con el uso de compost u abono orgánico. Por su parte, mediante demostraciones de siembra de cultivo en recipientes, se intenta obtener una producción accesible a las infancias ya que son más fáciles de regar e incentivarles a cuidar el cultivo, logrando desarrollar valores de compromiso y responsabilidad.
El Embajador Pablo Vilas resaltó y agradeció el compromiso del titular del IICA- Honduras “quién no dudó un segundo en tomar la iniciativa como propia y respaldar este inicio con las escuelas que propuso la Embajada por llevar el nombre de nuestro país”.
Del 30 de mayo al 01 de junio se trabajó en la Escuela República de Argentina, Municipio de Colomoncagua, Departamento de Intibucá.
Del 13-15 de junio, se estuvo presente en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, Municipio de Colomoncagua, Departamento de Intibucá.
Del 20-22 junio, fue el turno de la Escuela República de Argentina, Municipio de Concepción, Departamento de Intibucá.
Martes, 4 de julio 2023