La Argentina reafirma y respalda la defensa de los derechos humanos en todo el mundo, por eso abraza al pueblo hondureño en el día de hoy. En ese marco, el Embajador Pablo Vilas asistió a la conmemoración del “Día Nacional de los Derechos Humanos”, acto que se celebró en la Plaza La Merced de Tegucigalpa. La mesa principal fue presidida por Luis Redondo Guifarro, Presidente del Congreso Nacional (CN) y Natalie Roque Sandoval, Ministra de la Secretaría de Derechos Humanos (SDEH).
El Embajador Vilas agradeció la invitación como testigo de honor del evento por el reconocimiento y respeto que se le da a la Argentina en materia de derechos humanos. En ese sentido, cabe recordar que, hace dos días se conmemoró el “Día Nacional del Derecho a la Identidad”, aniversario de la fundación de Abuelas de Plaza de Mayo como hito en la concepción y defensa del Derecho a la Identidad como política de Estado.
En ese contexto tuvo la oportunidad de dirigir algunas palabras en las que resaltó que “la lucha de nuestras Madres y nuestras Abuelas de Plaza de Mayo está asegurada en esta nueva generación de jóvenes, hombres y mujeres comprometidos con el presente, pasado y futuro de nuestra América”.
En el evento, la Ministra Roque entregó al Diputado Redondo el borrador del Programa de Memoria, Verdad, Reparación, Justicia y No Repetición para la Reconciliación y Refundación de Honduras. En el mismo acto se anunció la solicitud que hiciera la SEDH a la Alcaldía Municipal del Distro Central (AMDC), para cambiar el nombre de la Plaza la Merced (Tegucigalpa) a Plaza de los Desaparecidos. Mediante este evento también se dio lectura al pronunciamiento del cumplimiento de la sentencia del caso Herminio Deras García y Familia Vs. Honduras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el acto también participó el Procurador General de la República, Manuel Antonio Díaz Gáleas; José Carlos Cardona, Ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); la regidora de la alcaldía de Tegucigalpa, Silvia Sosa; la Coordinadora General del Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva y organizaciones de derechos humanos, entre otras.
Lunes, 24 de octubre de 2022