|
REGRESAR

"ARGENTINA CONTINÚA ACERCÁNDOSE A LOS Y LAS PEQUEÑOS PRODUCTORES"

El Embajador Pablo Vilas visitó la Cámara de Comercio e Industrias de Siguatepeque – CCIS y la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Intibucá – AGADI.

El pasado miércoles se llevó a cabo un encuentro con el Presidente de la CCIS, Kevens Barahona junto a integrantes de la Comisión Directiva. El Embajador destacó que la representación de sectores productivos esté en manos de jóvenes comprometidos y que apuestan al crecimiento y desarrollo de sus localidades, haciendo hincapié en la disponibilidad argentina en trabajar en pos del mejoramiento de las condiciones de los y las pequeños/as productores. Se conversó sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y de trabajar hacia formas de producción más sustentables e inclusivas. Para ello, se convino en comenzar un primer proyecto orientado al uso y cuidado del agua, en especial considerando que, tanto Honduras como Argentina, vienen enfrentando largas sequías en los últimos años. En las próximas semanas se desarrollará un encuentro en las instalaciones de la CCIS donde PYAM, proveedora de pastillas potabilizadores de agua, y Agua y Saneamientos Argentinos - AYSA expondrán sus experiencias y formas de colaborar en Honduras ante un público que incluirá distribuidores, pequeños/as productores/as e integrantes de la Cámara.

El día siguiente se desarrolló una reunión en la oficina de AGADI, la cual contó con la participación de su Presidente, Hugo Vásquez, su Vicepresidente Francisco Sandoval y los integrantes de la Comisión Directiva. En ese primer acercamiento se intercambiaron nociones de la situación regional y los desafíos imperantes respecto a la crisis alimentaria. Se comprometieron realizar proyectos productivos de capacitación a escuelas rurales sobre huertas orgánicas para que los habitantes de la zona tengan herramientas de oficio para insertarse en el mercado laboral. Se transmitió la cooperación que Argentina está desarrollando en Honduras en cadena lechera a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA, y se invitó a ser parte del proyecto.

Conscientes de que la crisis alimentaria es fruto de múltiples crisis causadas por las alteraciones climáticas, los conflictos y las presiones económicas, se coincidió en la urgencia de trabajar en capacitaciones e iniciativas que fortalezcan no sólo a los/las pequeños productores/as sino también que les den herramientas que los incluya en el mercado mundial a través de la exportación de sus productos.

 

Martes, 7 de Marzo del 2023

 

 

Fecha de actualización: 07/03/2023