|
REGRESAR

Argentina distinguió a COFADEH con el Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio F. Mignone”

Buenos Aires- El Canciller argentino Santiago Cafiero encabezó en el Palacio San Martín el reconocimiento del trabajo del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), organización de derechos humanos creada en 1982 por familiares de las víctimas y desaparecidos/as. Bertha Oliva, coordinadora General de COFADEH, quien estaba acompañada por Dora Oliva y Félix Molina Vázquez, recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio F. Mignone”. El premio está destinado a dar visibilidad a instituciones y personas que trabajan con el único compromiso de defender y promocionar los derechos humanos en sus países de origen.

El acto contó con la participación del Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, la Directora Ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Paula Litvachky. Por su parte, en representación de la familia Mignone, estuvieron presentes Isabel Mignone y familiares de León Ferrari. Al evento concurrieron autoridades nacionales y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argentina. 

El Canciller resaltó que, “en Argentina, los derechos humanos son el pilar de la democracia y de la política exterior” y enfatizó que, “estamos premiando a una institución que lucha contra todas las formas de olvido e impunidad, que reivindica las instituciones democráticas y la paz social, y alerta sobre la situación actual de nuestra región latinoamericana, nuestras democracias y de los desafíos que persisten”.

Por su parte, Bertha Oliva manifestó que, “yo estoy aquí para recibir con amor este reconocimiento en nombre de las tres generaciones que han sucedido a los hechos violentos de 1980 a 1992 en Honduras, que nos dejó la herida profunda de más de 200 desapariciones/as y asesinatos políticos. Lo recibo también en mi nombre propio”.

La organización galardonada ha tenido una ajustada agenda en el país, visitando el Parque de la Memoria (monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado), la Iglesia de la Santa Cruz, el Museo Sitio de Memoria ESMA (Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio). Oliva se reunió con Pietragalla y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF), a la vez,  con autoridades del Archivo Nacional de la Memoria. Asimismo, mantuvo encuentros con el CELS y Claudia Carlotto, Directora de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI). Para este viernes continuarán los encuentros con otros entes de referencia en derechos humanos en la Argentina. De esta manera, COFADEH podrá tener un primer acercamiento con la experiencia argentina en su búsqueda hacia la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Cabe destacar que, el Premio Mignone fue establecido por la Cancillería argentina en 2007 y se inspira en la figura de Emilio F. Mignone, quien fue uno de los principales defensores de derechos humanos en Argentina. Este año se cumplen 100 años del nacimiento de Mignone, quien además fue un padre que dedicó su vida a buscar a su hija, Mónica Mignone, secuestrada y desaparecida el 14 de mayo de 1976, sumándose a la lista de 30.000 desaparecidos/as. En 1983, se destacó por su contribución en los juzgamientos de los responsables de los crímenes atroces de la dictadura y al fortalecimiento de las instituciones.

 

Viérnes, 22 de febrero de 2023

 

 

Fecha de actualización: 24/02/2023