|
REGRESAR

El arte y la cultura puente entre Argentina y Honduras

La Embajada Argentina comprometida con la cultura hondureña se interesa en conocer aún más la cultura hondureña entre ellas la cultura lenca: fuente de desarrollo sostenible e igualdad.

En ese sentido, durante la visita del Embajador Pablo Vilas al Congreso Nacional (CN), el Presidente del Parlamento, el Diputado Luis Rolando Redondo Guifarro, obsequió una vasija lenca, elaborada por manos de mujeres hondureñas.

Al recibir el presente el Embajador Vilas se interesó en conocer aún más sobre, no solo la elaboración de la pieza, sino también, a las protagonistas que a través del arte transmiten la esencia de su identidad.

El Presidente Redondo comentó que, el proceso de elaboración de esa alfarería es largo y laborioso con varias etapas de tratamiento de la arcilla, secado y moldeado y que conlleva varios días y métodos específicos y, que para teñir las tenaces loceras usan tintes naturales de origen vegetal. Además, agregó que cuando las esforzadas loceras pierden la sensibilidad en sus laboriosas manos moldean sus lozas con la lengua.

Cabe destacar que, la cultura lenca radica en los departamentos de Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Yoro, Copán, Valle y Santa Bárbara. Este pueblo originario conserva aún todo un legado cultural propio de la cosmovisión indígena originaria, entre las que se destacan el Guancasco (baile lenco). Además de su historia, costumbres, vestimenta, comidas, entre otros. Además de su historia, costumbres, vestimenta, comidas, entre otros.

Lunes, 05 de septiembre del 2022

 

 

 

 

 

 

Fecha de actualización: 05/09/2022