|
REGRESAR

Fructífera visita del presidente de CLATE a Honduras

Acompañado por una delegación de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales (AGEPYM) de El Salvador, Julio Fuentes viajó a Honduras, donde se reunió con el embajador argentino en ese país, Pablo Vilas y con una representación del gremio de trabajadores del Poder Judicial (PJ) y con el secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH).

Luego de su visita a El Salvador y Guatemala, el titular de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), llegó este jueves a la capital hondureña, Tegucigalpa, junto al vicepresidente de la AGEPYM, Roswal Solórzano, y los dirigentes del gremio salvadoreño, Julio Monterrosa y Alma Martínez.

En horas de la mañana, la delegación fue recibida por el embajador  Vilas. "Fue una reunión muy cálida, muy fraternal y muy política, con un embajador joven, muy comprometido con la unidad latinoamericana y caribeña y con los procesos de integración", expresó Julio Fuentes luego del encuentro con el diplomático.

La segunda reunión en tierras hondureñas fue con una delegación de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados del Poder Judicial (ANFEPJ), gremio que estuvo representado Humberto Figueroa, Mario Sales y Vani Berrio, entre otros integrantes de la directiva. El encuentro coincidió con el proceso de elección de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Honduras (CSJ) para el período 2023-2030. Luego de un consenso entre las tres bancadas parlamentarias, el Congreso hondureño eligió en la noche de este jueves los quince nuevos magistrados, ocho mujeres y siete hombres, entre ellos, el primer afrodescendiente que llega a la CSJ.

"Nuestra visita se dio en un momento muy importante para el país y para todo la región, porque aquí se ha implementado un sistema de elección de los miembros de la Corte con fuerte participación ciudadana y de las organizaciones populares. Los jueces son electos por siete años y no por cargo vitalicio, como lamentablemente ocurre en otros Estados de Latinoamérica. Cualquier ciudanano o ciudadano que se considere en condiciones puede presentarse. Los candidatos pasan por un proceso de preselección por parte de un tribunal, donde inclusive participan las centrales obreras y representantes de distintos sectores de la sociedad. Luego, le corresponde al Congreso elegir, entre los candidatos preseleccionados, los quince miembros de la CSJ, explicó en detalle el dirigente de CLATE. Y agregó: "Fue una experiencia muy importante".

Por último, Julio Fuentes y la representación de AGEPYM mantuvieron una reunión con el secretario general de la CUTH, Joel Almendárez, con el objetivo de vincular la CLATE con los sindicatos del sector público que pertenecen a esta y otras centrales. "Fue una reunión muy positiva. Conversamos sobre la coyuntura internacional y regional, tanto social como política de los trabajadores, así como sobre los procesos de integración y las relaciones entre las organizaciones obreras de nuestro continente", informó Fuentes.

Al finalizar su agenda de encuentros, el dirigente argentino hizo llegar un "reconocimiento muy especial al compañero Ramón Espinoza, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) de Honduras, Gerardo Torres y al compañero Alejandro Rusconi, del Movimiento Evita de Argentina, quienes ayudaron a concretar esta visita, al igual que los compañeros y compañeras de la AGEPYM de El Salvador".

 

Viérnes, 17 de febrero de 2023

 

 

 

 

Fecha de actualización: 17/02/2023