|
REGRESAR

La Embajada Argentina junto a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – UNAH conmemoró el día del periodista hondureño mediante un ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA PALABRA

Francisco Morazán – En el marco de los actos conmemorativos por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo en Argentina y el Día del Periodista en Honduras, la Embajada Argentina acercó a la UNAH la iniciativa de realizar un Encuentro Internacional de la Palabra.

La mañana del 24 de mayo despertó con el Auditorio 1 de la Facultad de Ciencias Sociales ocupado por periodistas, trabajadores y trabajadoras de la comunicación, estudiantes, comunicadores sociales, generadores de opinión y contenidos visiones sobre la importancia de la comunicación y la responsabilidad de los comunicadores a la hora de relatar la realidad de sus países.

La jornada arrancó con el Panel de apertura donde el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-UNAH, Francisco José Herrera Alvarado y la Decana de Ciencias Sociales, Carmen Julia Fajardo aplaudieron que la Embajada Argentina haya impulsado esta iniciativa con las UNAH, siendo el único evento organizado en este mes en honor al periodismo. Subrayaron, además, la importancia de construir espacios que llamen a la reflexión y el debate sin violencia. Por su parte, el Embajador Pablo Vilas sostuvo “hay que democratizar la palabra y construir nuevos y mejores tiempos para nuestros pueblos” y, luego de agradecer la presencia del Vicecanciller Gerardo Torres, el Subsecretario de Prensa Carlos Estrada y Rubén Darío, Director del Diario Poder Popular y la oportunidad de celebrar al Periodismo en una Universidad Pública, dio inicio al Encuentro Internacional de la Palabra.

El “Panel I: Noticias Falsas, discurso de odio y el rol del periodismo” contó con las exposiciones de Fabián Cardoso, Periodista, Expresidente de Asociación de la Prensa Uruguaya, Expresidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe; Diego Vesciunas, Docente e Investigador en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires; y Blanca Salces, Directora de la 4tv. El moderador fue Jeovanny Domínguez, Director de Diario Tiempo Digital y docente de la UNAH.

El “Panel II: De la imprenta a las redes sociales. El rol de los medios de comunicación hoy” contó con las presentaciones de Daria Yuryeva, Jefa del Departamento de América Latina de la Agencia de Noticias Sputnik; Ireri San Vicente, Jefa de Asignaciones de TELESUR; y Ayelén Sidun, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Moderó este panel 100% de especialistas mujeres, Ercilia Romero, Maestranda de investigación en Ciencias de la Comunicación, editora de publicaciones y docente de la UNAH.

La clausura del de encuentro se destacó por la firma del Convenio en formato híbrido entre Radio y Televisión Argentina S.E. y la Secretaria de Estado en el Despacho de Prensa de la República de Honduras, obrando de testigos de honor el Embajador Pablo Vilas y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Carmen Fajardo. La firma la realizó Carlos Estrada, Subsecretario de Prensa Casa Presidencial y Rosario Lufrano, Presidenta de Radio y Televisión Pública Argentina (RTA).

De esta manera, el Embajador agradeció nuevamente a los presentes y dio por finalizada la jornada.

 

Viérnes, 26 de mayo de 2023

 

 

 

 

Fecha de actualización: 26/05/2023